Importancia de los SIG

Reconocer la espacialidad del mundo que nos rodea es una tarea que se ha dado la humanidad con cada vez mayor fuerza desde el siglo XVII. Tener el registro de un lugar fue dando paso a evitar que explorar y reexplorar siempre las mismas áreas, de ir más allá de únicamente mostrar los límites de un terreno, un municipio, un país, un continente; sino reconocer los puntos de referencia donde se localizan relieves, productos, comercios, parámetros, poblaciones, etc., de interés.

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) son aquellos que nos permitirán no solo localizar zonas, parámetros e información espacial de importancia, sino almacenar, administrar, modelar, generar, organizar y analizar estos contenidos de manera tal que sea posible tomar mejores decisiones con el respaldo de datos reales.

Los análisis ambientales que realizamos con el objetivo de entender y proponer las medidas que evitarán, mitigarán, corregirán o compensarán los impactos ambientales de los proyectos, obras o actividades tanto de las empresas como de la sociedad en general, se basan de los GIS pues estos nos permiten predecir (por ejemplo, algunos fenómenos naturales como inundaciones, remoción en masa, avenidas torrenciales), comprender y analizar las variables sociales, bióticas y abióticas que nos rodean. Podremos:

  • Tomar decisiones del manejo de los recursos naturales, inversión y formulación de programas y proyectos en general de forma más coherente.
  • Comprender de mejor manera las interrelaciones humanas y hombre-naturaleza
  • Entender los subsistemas físicos que influyen en nuestra vida.
  • Mejorar nuestro entendimiento de la localización de los contenidos culturales y físicos en general que nos interesan
  • Mejorar nuestra comprensión del mundo en general y tomar decisiones más coherentes de la mejor localización, por ejemplo, de un restaurante con el que vamos a iniciar a emprender o sus franquicias.
  • Analizar fenómenos sociales a través de las tendencias espaciales de su ocurrencia, por ejemplo, las áreas de delincuencia focalizada, zonas de alta concurrencia para eventos sociales, localización de las juntas de acción comunal, entre otros, así entender que muchas de estas tendencias no están relacionadas con el azar
  • Comprender la interdependencia de los sistemas socioeconómicos, físicos y abióticos.
  • Incurrir en innumerables análisis de cualquier objeto “espacializable” y ya que todo lo es, es ilimitado.
Departamento de Antioquia Acercamiento Departamento de Antioquia

The learning of how and where

Ubicación

Bogotá, Colombia